
Alimentación de la madre durante el amamantamiento
…La dieta de una mujer que amamanta debe ser variada y equilibrada, rica en calcio y vitaminas. Lo ideal es que contenga alimentos de todos los grupos alimenticios, evitando los condimentos, bebidas gaseosa, café y té.
- Se recomienda comer diariamente pan, cereales, frutas y verduras, productos lácteos y carnes o alternativas de la carne.
- Aproveche frutas y verduras de la estación, para disminuir los costos.
- No es necesario que la madre tome una cantidad determinada de líquido, debe beber cuando tenga sed, pero siempre en mayor cantidad que cuando no amamanta.
- Prefiera alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 y omega 6 (pescados como atún y jurel) que ayudan al desarrollo de la retina y del sistema nervioso del niño.
Estudios demuestran que la dieta de la madre modifica el sabor y el olor de la leche, especialmente el ajo, cebolla, brócoli, alcohol, menta y queso. Esto permite que los niños alimentados con leche materna reconozcan una amplia gama de sabores y olores durante la lactancia que los ayudará luego del destete a aceptar mayor variedad de alimentos sólidos. A diferencia de los niños alimentados con leche artificial que no pueden percibir esta variedad de olores y sabores.
Amamantar a un niño significa un gasto calórico para la madre, lo que le permitirá bajar de peso lentamente. Evite hacer dietas o tomar medicamentos para bajar de peso rápidamente, pues puede disminuir el volumen de leche que la madre produce.
Es importante que si el lactante presenta cólicos, la madre recuerde su alimentación previa a los cólicos, para de esta manera identificar qué alimento es el que provoca los cólicos en su bebé.
Coty Contreras
16 Responses to “Alimentación de la mujer durante el amamantamiento”
Pamela
El chocolate, cafeina y el azucar pueden producir inquietud en el recien nacido, el consumo debe moderarse. No olvidar que el te, los refrescos cola, el café y algunos medicamentos contienen caseina.
Por otra parte fumar siempre es malo si se ha decidido amamantar. El tabaco puede reducir considerablemente la prolactina, lo que afecta la produccion de leche. Además la nicotina pasa a través de la leche.
Patricia
Los acidos grasos esenciales, no solo lo encontramos en pescados, si no que tambien en aceites como de el de soya y raps, además de frutos secos, como nueces.
Suzanne Coates
Que tal amigas! Soy mamá de una bebé de una semana y estoy iniciando las primeras etapas de la lactancia. Antes de salir de la clinica, la nutricionista me aconsejo evitar ciertos alimentos que prodrían producir flatulencia. Busco tener una dieta balanciada, entonces me gustaría contar con una lista; espero lo más completa, con los alimentos que debería evitar o disminuir en consumo. También ojala contar con algunos consejos culinario (recetas) para entreterme cocinando cositas ricas y sanas para la familia, pero muy especialmente para mí y mi bebé.
Agradeciéndo cualquier ayuda, atentamente Suzie
yuneidis lezama
estoy amantando a mi beba tiene 2 meses y tres dia de nacida y quisiera hacer una dieta que no le haga daño a ella en su lactancia debido a que solo mama teta y quiero adelgazar yo, que me recomiendan. (algún ejercicio; dieta; etc) le agradecería su ayuda
Gracias atentamente
Yuneidis Lezama
Venezuela
Andrea
Hola, quiero consultar si puedo tomar alguna vitaminas, ya que no me alimento bien y estoy amamantando, ademàs se me ha caído mucho cabello.
Coty Contreras
Hola Andrea:
El ideal es que te alimentes lo mejor y más variado posible, pero si no puedes hacerlo existen unas vitaminas especiales para esta etapa: Naticare lat tomas 2 comprimidos juntos, una vez al dia
Saludos
Catalina
Hola!! Me recetaron justamente esas vitaminas pero resulta que mi bebé es alérgica a la proteína de la vaca y soja y este médicamento tiene soja. Sabes de otra vitamina similar? Gracias
Coty Contreras
Hola Catalina:
Una alimentación balanceada es fundamental en la etapa de lactancia, puedes apoyarte con Naticare lat que son vitaminas especialmente indicadas para esa etapa
Fabiola
Hola perdí mucha sangre durante el trabajo de parto y estoy anémica me recetaron hierro dos cápsulas al día! Puedo complementar esto con el naticare
Joy
Hola, te recomiendo la Levadura de Cerveza, en capsulas 2 comprimidos al día!, yo las tomo y son buenisimas para la produccion de leche materna y para evitar la caida del cabello y uñas firmes, tienen muchos beneficios. Saludos!
Caro
Hola me recetaron el Naticare Lat pero en la caja justo dice que no se puede tomar si estoy en lactancia.. 🙁 que hago?
Coty Contreras
Hola Caro:
Naticare Lat se indica como suplemento vitamínico en lactancia, está suplementado con Omega 3, calcio y diferentes vitaminas que necesita la madre en etapa de lactancia.
Muchos medicamentos tienen la leyenda ¨no usar durante embarazo y lactancia¨ cuando en realidad si pueden ser indicados durante este período.
Fabiola
Hola perdí mucha sangre durante el trabajo de parto y estoy anémica me recetaron hierro dos cápsulas al día! Puedo complementar esto con el naticare
Fabiola
Hola perdí mucha sangre durante el trabajo de parto y estoy anémica me recetaron hierro dos cápsulas al día! Puedo complementar esto con el naticare
Fabiola
Hola perdí mucha sangre durante el trabajo de parto y estoy anémica me recetaron hierro dos cápsulas al día! Puedo complementar esto con el naticare
Katherine Hernández
Hola. Me recetaron naticare lat y la caja dice no recomendable para embarazadas ni lactancia.
Qué hago?
Gracias