
Amamantar bebés ajenos
Muchas veces hemos visto (especialmente en las maternidades) a mujeres que dan pecho a niños de otras madres. Hace años se hablaba de los “hermanos de leche” cuando una mujer daba pecho a niños de diferentes madres, pero actualmente se sabe que hay muchos microorganismos que pasan al lactante a través de la leche y pueden infectarlo.
Cuando una madre presenta una infección como resfrío, gripe, amigdalitis, mastitis, diarrea, cólera, existe el riesgo de contagiarlo a través del contacto durante el período de incubación de la enfermedad, pero cuando la madre presenta los síntomas ya está produciendo anticuerpos contra esa infección que pasarán a través de la leche, dándole al niño una protección específica contra la infección de la madre, esto significa que si la madre presenta alguna de estas complicaciones debe seguir amamantando.
Enfermedades y lactancia
Hay otras infecciones de la mujer en que su leche puede contener sustancias que implican un riesgo para el niño, una de ellas es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En Chile una madre VIH (+) o con riesgo de contraer el SIDA durante la lactancia (pareja VIH (+) no debe amamantar a su hijo, ya que existe un alto riesgo de transmitir la enfermedad al niño a través de su leche).
El virus citomegálico pasa a través de la leche, pero en el caso de la madre infectada no se contraindica la lactancia porque la madre con la infección por citomegalovirus le traspasa los anticuerpos contra el virus durante la gestación, el riesgo ocurre cuando un niño prematuro recibe leche de una mujer infectada sin haber recibido los anticuerpos previamente.
Si la mujer que amamanta tiene una lesión por virus herpes simple en la mama y no toma las precauciones de higiene de manos y con la manipulación de los pechos, puede infectar al niño amamantado.
Finalmente
Si por alguna razón la madre biológica no puede amamantar se debe tener en consideración el riesgo que existe de transmisión de enfermedades infecciosas a través de la leche.
Debemos recordar también que el alcohol y las drogas pasan a la leche y afectan al niño.
Coty Contreras
26 Responses to “Razones para no amamantar bebés ajenos”
oralia rios
Me gustaría seber si a un bebe le puede dar diarrea cuando es amamantado x una persona que no es la madre y por que.
Rebeca
La bacteria que provoca principalmente la diarrea está mayormente asociada con restos de heces fecales humanas o de algún animal. Siempre y cuando tengas higiene para lavar tus manos, tu seno, ropa, trapitos o cualquier cosa que tenga contacto con tu bebé (o el bebé de quien sea) no tiene porque darle diarrea. Es como si un becerro se enfermara por tomar leche de otra vaca que no es su mamá. La leche materna es buena para los bebés de cualquier edad; por eso La Liga de la Leche promueve un banco de leche materna para mamás que por alguna razón no pueden dar leche propia a su bebé.
Coty Contreras
Rebeca:
Tienes toda la razón al comentar que la mejor manera de prevenir infecciones es con el lavado de manos y con la higiene de la ropa en contacto con tus mamas, a través de la leche materna pueden pasar bacterias y virus (ej:VIH), en los bancos de leche se recomienda la pasteurización de la leche de donantes para prevenir infecciones en los bebés que reciben esta leche.
PASTEURIZACIÓN. Proceso en que se expone la Leche materna a 62.5 G° por 30 minutos, denominado Holter, y luego se enfría rápidamente a 5 grados. Este proceso de pasteurización asegura las características inmunológicas de la leche.
Andrea
Mi consulta es si voy amamantar auna bebe que perdi a su mama en un accidente y a su vez estoy amamantando a mi propio hijo, hay algun riesgo de que la bebe me transfiera alguna enfermedad que luego yo se la pase a mi bebe?. Perdon por la ignorancia de la pregunta. gracias
argelia
hola ayer amamante aun bebe que no era mio quisera saber si el me pudo pasar alguna enfermedad o infeccion que le afecte a mi bebe me lave bien el ceno antes de amamantar ami hija pero estoy preocupada
Rebeca
Siempre y cuando tengas higiene para lavar tus manos, tus senos, ropa, trapitos o cualquier cosa que tenga contacto con tu bebé (o el bebé de quien sea) no tiene porque enfermarse. Las infecciones a las que se refiere este artículo son pasables de ti a un bebé que amamantas. El VIH por ejemplo se contagia a través de fluidos coporales como sangre o la leche que tu produces… pero nunca a través de la saliva por lo que a menos que hayas tenido contacto con la sangre de ese bebé y el bebé sea VIH+ entonces habría probabilidad de contagio. De otra manera no.
En realidad el peligro es más bien que tú puedas contagiar a un bebé que no es tuyo y no al revés.
Karina
Hola, tengo 24 años y mi nena tiene 11 meses, ella solo toma pecho desde que nació, bueno y alimentos sólidos a partir de los seis meses, el caso es que el bebé de mi sobrina de 18 años tiene una semana de haber nacido y ella tiene que ir a la escuela así que lo deja, y la fórmula que le están dando le hace daño, han probado con otras y también, yo tengo mucha leche . Puedo darle al bebecito?
Naolys
AYUDA!!! hola, hace como mes y medio amamante a mi sobrina durante como 5 minutos, y hoy me entere que es posible que ella tenga VIH porque su mama es portadora, mi preocupacion es si me pude haber contagiado yo…estoy desesperada necesito una respuesta urgente, igual me hare el examen…
Coty Contreras
Naolys:
El virus del SIDA se transmite principalmente a través de relaciones sexuales, por el semen y las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna de la madre a su hijo/a. Te aconsejo que te realices el examen y acudas a un centro de salud para que te orienten y te asesoren respecto a tus dudas.
May
Buen día!! Yo le di de mamar a una bebe que tiene VIH pero yo no tengo un ninguna enfermedad, quisiera saber si de alguna manera la bebe podría pasarme el virus a mi?
Sofia
Hola mi pregunta es la siguiente si una chica esta embaraxada y tiene vih hace poco se entero y dio de amamantar unos dias antes de dar a luz le puede transmitir la enfermedad es urgente
Coty Contreras
Sofía:
La transmisión de VIH de una madre a su hijo puede producirse durante el embarazo, en el parto o durante la lactancia, lo importante es que si fue detectado debe iniciar los protocolos de tratamiento correspondientes lo antes posible
Josefina ibarra
Si alguien ejemplo mi cuñada le da pecho a mi bebe sin mi autorizacion… que pasos debo seguir para chequear que este todo bien porfavor me siento frustrada.
Coty Contreras
Hola Josefina:
Es difícil que puedas saber con exactitud si tu cuñada tiene alguna infección que pueda contagiar a tu bebé, lo más importante es que mantengas a tu bebé en control para que puedan diagnosticar precozmente si presenta algún síntoma.
Liliana
Hola no produzco leche y mi amiga tiene a su hijo de la misma edad del mio ella le puede dar leche pero dandosela en mamadera.. Hay algun riesgo
Coty Contreras
Hola Liliana: La leche materna tiene muchas ventajas y una de ellas es que cada madre produce leche según lo que necesita su hijo, lo más probable es que la leche de tu amiga satisface las necesidades de su hijo. También hay muchos estudios que demuestran que a través de la leche se pueden transmitir algunas infecciones, por lo que creo que debes evaluar esa posibilidad considerando los riesgos de alguna enfermedad infecciosa.
lorena
hola tengo 35 años y soy madre de un bebe de 12 semanas y un nieto tiene 10 semanas cuando mi hija de 18 años o yo no estamos por cualquier motivo de no mas de 1 hora de ausencia, amamantamos los bebes, yo le doy a mi nieto cuando ella no esta y bisiversa.
¿no hay problema en hacerlo o si?
Coty Contreras
Lorena:
Es bastante habitual que en una familia se amamante en forma cruzada, de todos modos para un bebé es más beneficioso recibir leche humana que leche artificial. Este tema está enfocado a los riesgos de transmisión de enfermedades que sospecho está descartado entre su hija y usted.
Cariños
doris
Hola un gusto poder saludarle. Mi pregunta es yo le di de mamar a una bebita que no conozco por que me dio lastima verla llorar de hambre ya que la madre estaba trabajando y la dejo sola. Sera que puedo adquirir alguna enfermedad . Estoy un poco preocupada agradeceria su respuestas. Dios las Bendiga
Coty Contreras
Doris:
El amamantamiento es una forma de entregar cariño además de alimentar a un bebé, lo ideal es hacerlo con sus propios hijos (ya sea biológicos o adoptados).
Ante su pregunta puede estar tranquila, en general el contagio de enfermedades infecciosas se produce desde la madre al niño, es casi imposible que el bebé la contagie a usted.
Silvia
Hola tengo un bebe, de un mes y mi hermana tiene un bebe de 3 meses. Mi hermana me da leche de Ella para mi Bebe xq yo no tengo mucha leche, pasa algo q tome leche de otra Mamá cuando el B.B. es 2 meses más grande q el mío? También me dio calostro puede tomarlo ya con un mes o más meses?
Coty Contreras
Silvia:
En realidad no hay tanta diferencia entre la leche de una madre que tiene un niño con 1 1/2 mes a la de otra con un hijo de 3 meses.
Dennis
Mi mamá amamanto a mi sobrina sin autorización de mi hermana y ahora dice que es su hija, que hacer con esto???
Neris
Hola mi cuñada tiene un bebe de 8 Día de nacido no lo puede amamantar y yo tengo una niña de 9 meses podría amamantarlo tengo niña y ella niño no hay riesgo
Roxany pino
Hola, mi hermana hace poco tuvo a su niño, tiene 3 días de nacido y el bebe aun no logra agarrarle el pezon, x lo q no puede alimentarse bien, yo tengo una niña de dos años de edad q aun amamanto, puedo yo darle pecho al bebe de mi hermana o le causaría algún daño al bebe??
noelia palacio
Es normal q una mujer de 47 años le baje leche. Su último hijo tiene 13 años.
Y psicológicamente adecuado amantar a su nieta de 2 años?