
Aunque amamantar es un proceso natural propio de nuestra condición de mamíferos, en la actualidad hay muchas mujeres que están embarazadas y nunca han tenido un bebé en sus brazos y algunas ni siquiera han visto amamantar a una amiga o familiar, como para observarla con detención e intentar aprender “esta técnica” que necesita de un aprendizaje previo.
Los estudios científicos demuestran que casi la mitad de las mujeres han tomado la decisión de amamantar o no antes del embarazo y un porcentaje importante lo decide durante el inicio de su embarazo, por eso es necesario que durante su gestación reciba información sobre lactancia materna, sus beneficios, cuál es la manera más adecuada para amamantar y cómo prevenir las complicaciones. La educación prenatal durante los controles de embarazo y especialmente las charlas grupales aumenta el número de mujeres que inician y que mantienen su lactancia durante varios meses.
Cuidados previos
Los expertos no recomiendan prepararse los pezones durante el embarazo ya que se ha demostrado que es inútil, no implican una mejor lactancia y podrían provocar contracciones uterinas. Tampoco influye en el éxito de la lactancia el tamaño de las mamas o la forma de su pezón.
Es normal que desde la mitad del embarazo aparezcan algunas gotitas de leche por los pezones, producto de las hormonas que se liberan durante la gestación y que preparan a la mamá para que su bebé pueda succionar inmediatamente después de nacer.
La embarazada solo necesita lavar diariamente sus pechos con poco jabón, sin frotar los pezones y que éstos queden bien enjuagados. Las glándulas de Montgomery ubicadas en la areola segregan un material sebáceo que tiene como objetivo la limpieza y lubricación del pezón y la areola.
Lo antes posible
Lo que influye favorablemente en una lactancia exitosa es el amamantamiento precoz (ojalá durante la primera hora después del nacimiento del bebé), evitar chupetes de entretención, que desde que nace el bebé esté junto a su mamá durante toda la hospitalización, también ayuda la lactancia a libre demanda (que el niño mame sin horario) y especialmente que tome pecho durante la noche.
y muy importante
Muy importante en el inicio y mantención de este proceso, es el apoyo de la familia y especialmente de la pareja, la cooperación en las otras tareas de la casa, en el cuidado de hermanos mayores, en la muda del bebé o para sacarle “chanchitos” y muy especialmente en la contención emocional a la mami que acaba de tener su bebé ya que los primeros días está adolorida, con sueño, se siente insegura y también necesita que la cuiden y regaloneen.
finalmente
Les recuerdo que en nuestra consulta de mamis.cl hacemos charlas grupales a las embarazadas de técnica de amamantamiento, extracción y conservación de leche, nutrición durante el embarazo y la lactancia y después del parto hacemos asesoría a las mamis con alguna complicación en su lactancia.
Coty.